QUILLOTA.- “Cuando me robaron el auto en la esquina de Av. Condell con San Martín, me golpearon entre dos personas y se lo llevaron en dirección a San Pedro. Horas después del incidente nos enteramos que el vehículo fue abandonado en el Fuerte Aguayo con una serie de daños. Tuve que constatar lesiones y el caso fue catalogado como robo con violencia y lo está investigando la Policía de Investigaciones”.
Así resume B.G.S, de 21 años, el delito que sufrió el domingo 20 de febrero cerca de las 22.00 horas en la esquina antes señalada y en donde fue atacado por dos sujetos que se bajaron de un automóvil, lo agredieron y le robaron su Honda Civic del año 1998. Desde entonces la víctima vive con pesadillas y le cuesta conciliar el sueño. Sólo la acción de testigos que llamaron a Carabineros, permitieron que los funcionarios policiales siguieran a los delincuentes y recuperaran el auto horas después.
Lo anterior es una muestra que la situación del perímetro central de la ciudad es preocupante. Al recordado baleo en la Plaza de Armas del 20 de noviembre del 2018 en donde días después Gonzalo Rodrigo Oyarzun Sepúlveda, de 40 años de edad, culminó muerto se van sumando una serie de incidentes que van quedando en la retina de los quillotanos, cada vez más sorprendidos por los niveles de violencia en la comuna, que va en línea con lo que sucede en el país.
Lo llamativo es que las cifras en los delitos de mayor connotación social (DMCS) como robos con intimidación y violencia iban a la baja del 2021 al 2020 en Quillota. De hecho la comuna se encuentra en el lugar 237 entre 346 comunas, con una tasa de 296, 3 casos policiales cada 100.000 habitantes con una frecuencia de 292 casos, según los datos que Fundación Paz Ciudadana y que implican el último trimestre del 2021. Muy lejos de La Calera que se encuentra en el puesto 107, La Cruz 318 o Puchuncaví que se empina en la novena posición a nivel nacional.
No obstante, desde la Oficina de Seguridad de la Municipalidad de Quillota nos indicaron que a través de la información estadística entregada por la plataforma SIED que ofrece la Subsecretaria de Prevención del Delito, desde 1 de enero al 13 de enero, se aprecia un aumento de los ilícitos del año 2021, que llegan a 272 casos, mientras el 2022 alcanza a 330, lo que representa un aumento de casi el 18 por ciento, durante el mismo periodo.
Lo anterior, sumado a la sensación de inseguridad que crece y los hechos de violencia se viven a toda hora y afuera de la Delegación Provincial de Quillota o incluso frente a vehículos de la seguridad municipal, explican que los altos niveles de victimización nacional. Según la Fundación Paz Ciudadana en 3 de cada 10 hogares, al menos una persona ha sido víctima de robo o intento de robo.
Este semana sin ir más lejos, tres hechos de extrema violencia causaron impacto entre los transeúntes del centro. El primero y más sorprendente se produjo el martes 15 de marzo a eso de las 10.00 horas en donde un vehículo Chevrolet Corsa que bajaba por Pudeto se metió contra el tráfico en O’ Higgins en una loca carrera con un furgón que lo perseguía. Un testigo que presenció desde el café Atica, contó que se encontraba en ese lugar en compañía de dos detectives “cuando de repente vimos doblar a un vehículo Corsa y atrás venía un furgón con una pistola que lo perseguía. Dieron la vuelta contra el tránsito. Los chicos que eran policías y estaban conmigo no alcanzaron a salir detrás de ellos porque todo fue muy rápido. Es increíble lo que está pasando en el centro a esta hora”.
Hay que poner en contexto que este hecho se vivió en medio de las habituales colas de atención que se producen en las afueras del Registro Civil y de la Notaría Monroy, a lo que suman el flujo de transeúntes que van a trabajar o hacer trámites a esa hora.
“El Observador” se contactó con la Municipalidad de Quillota con la finalidad de obtener un registro de las cámaras de televigilancia ubicadas en la Plaza de Armas -que se solicitan con la autorización del ministerio público o por los policías cuando cuentan con la orden de investigar un delito-, pero desde el municipio indicaron que no existían esos dispositivos en la esquina de O’ Higgins con Concepción, por lo que era imposible obtener el registro de la fuga contra el tránsito del vehículo Chevrolet Corsa.
Sin embargo, el mayor Misael Olivares, a cargo de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota reconoció estar al tanto del violento hecho y dio algunos detalles: “Se recibió una llamada telefónica que un vehículo habría ingresado por calle O’ Higgins en contra del sentido del tránsito desde Pudeto retomando su desplazamiento por calle La Concepción, aparentemente el cual era seguido por un furgón blanco el que continuó su marcha por calle Pudeto hacia Condell”.
El mayor ratificó también que ante lo ocurrido se dispusieron los patrullajes “en el sector central y hacia calle Valparaiso, ya que el vehículo salió en esa dirección no logrando ubicar el móvil como tampoco se han registrado lesionados o denuncias por este hecho”.
Apenas supimos del caso conversamos con las dependientes del Café Atica, en donde a esa hora había dos mesas con clientes y tres trabajadoras. Todas se mostraron muy impactadas por la situación, pero reconocieron que fue muy rápido y apenas pudieron reaccionar. El dueño prefirió no emitir declaraciones.
LOS AMENAZÓ CON UN MACHETE FRENTE A SEGURIDAD MUNICIPAL
El segundo hecho se produjo la noche del sábado 12 de marzo en las afueras de la Bridgestone, ubicado en Av. 21 de Mayo, a eso de la medianoche. En ese lugar un sujeto amenazó con un machete que golpeó con intimidantes movimientos en el suelo a un grupo de tres jóvenes que se encontraba transitando por esa calle. Todo frente a un móvil de la seguridad municipal que llegó minutos antes y presenció la disputa e informó a Carabineros del violento altercado, lo cual fue captado por un video al que “El Observador” tuvo acceso exclusivo.
El antisocial los amenazó y al darse cuenta que Carabineros podía llegar en cualquier momento, escapó del lugar en un Nissan V16, gris y con rayas blancas en el techo, pelando neumáticos y causando sorpresa entre los transeúntes del sector. Los afectados quedaron muy traumatizados y llorando ante el drama que minutos antes les tocó vivir.
El tercer hecho policial fue el asalto de la sucursal Movistar que puede revisar en también en esta edición.
Armas de fuego: las predilectas para cometer homicidios
Según un reporte de la PDI sobre los delitos de homicidios del 2018 al 2021, entre los elementos más usados por los delincuentes para cometer estos delitos, se encuentran las armas de fuego 46,7% de los casos. Le siguen las armas cortantes con el 41,2%; elementos contundentes, 8,7%, y otras modalidades, como estrangulamiento o atropello, con el 3,4%.
“Esperamos que Quillota no se transforme en un viejo oeste”
Este 2022 aumentaron los delitos de mayor gravedad en la comuna y se aprecia delincuencia desatada en el centro
Casi un 18% crecen los ilícitos más violentos en Quillota desde el 1 de enero al 13 de marzo, en comparación con plaño pasado. Peleas con machete frente a la seguridad municipal y persecuciones con armas a plena luz del día, se comienzan a instalar en la zona.
QUILLOTA.- “Cuando me robaron el auto en la esquina de Av. Condell con San Martín, me golpearon entre dos personas y se lo llevaron en dirección a San Pedro. Horas después del incidente nos enteramos que el vehículo fue abandonado en el Fuerte Aguayo con una serie de daños. Tuve que constatar lesiones y el caso fue catalogado como robo con violencia y lo está investigando la Policía de Investigaciones”.
Así resume B.G.S, de 21 años, el delito que sufrió el domingo 20 de febrero cerca de las 22.00 horas en la esquina antes señalada y en donde fue atacado por dos sujetos que se bajaron de un automóvil, lo agredieron y le robaron su Honda Civic del año 1998. Desde entonces la víctima vive con pesadillas y le cuesta conciliar el sueño. Sólo la acción de testigos que llamaron a Carabineros, permitieron que los funcionarios policiales siguieran a los delincuentes y recuperaran el auto horas después.
Lo anterior es una muestra que la situación del perímetro central de la ciudad es preocupante. Al recordado baleo en la Plaza de Armas del 20 de noviembre del 2018 en donde días después Gonzalo Rodrigo Oyarzun Sepúlveda, de 40 años de edad, culminó muerto se van sumando una serie de incidentes que van quedando en la retina de los quillotanos, cada vez más sorprendidos por los niveles de violencia en la comuna, que va en línea con lo que sucede en el país.
Lo llamativo es que las cifras en los delitos de mayor connotación social (DMCS) como robos con intimidación y violencia iban a la baja del 2021 al 2020 en Quillota. De hecho la comuna se encuentra en el lugar 237 entre 346 comunas, con una tasa de 296, 3 casos policiales cada 100.000 habitantes con una frecuencia de 292 casos, según los datos que Fundación Paz Ciudadana y que implican el último trimestre del 2021. Muy lejos de La Calera que se encuentra en el puesto 107, La Cruz 318 o Puchuncaví que se empina en la novena posición a nivel nacional.
No obstante, desde la Oficina de Seguridad de la Municipalidad de Quillota nos indicaron que a través de la información estadística entregada por la plataforma SIED que ofrece la Subsecretaria de Prevención del Delito, desde 1 de enero al 13 de enero, se aprecia un aumento de los ilícitos del año 2021, que llegan a 272 casos, mientras el 2022 alcanza a 330, lo que representa un aumento de casi el 18 por ciento, durante el mismo periodo.
Lo anterior, sumado a la sensación de inseguridad que crece y los hechos de violencia se viven a toda hora y afuera de la Delegación Provincial de Quillota o incluso frente a vehículos de la seguridad municipal, explican que los altos niveles de victimización nacional. Según la Fundación Paz Ciudadana en 3 de cada 10 hogares, al menos una persona ha sido víctima de robo o intento de robo.
Este semana sin ir más lejos, tres hechos de extrema violencia causaron impacto entre los transeúntes del centro. El primero y más sorprendente se produjo el martes 15 de marzo a eso de las 10.00 horas en donde un vehículo Chevrolet Corsa que bajaba por Pudeto se metió contra el tráfico en O’ Higgins en una loca carrera con un furgón que lo perseguía. Un testigo que presenció desde el café Atica, contó que se encontraba en ese lugar en compañía de dos detectives “cuando de repente vimos doblar a un vehículo Corsa y atrás venía un furgón con una pistola que lo perseguía. Dieron la vuelta contra el tránsito. Los chicos que eran policías y estaban conmigo no alcanzaron a salir detrás de ellos porque todo fue muy rápido. Es increíble lo que está pasando en el centro a esta hora”.
Hay que poner en contexto que este hecho se vivió en medio de las habituales colas de atención que se producen en las afueras del Registro Civil y de la Notaría Monroy, a lo que suman el flujo de transeúntes que van a trabajar o hacer trámites a esa hora.
“El Observador” se contactó con la Municipalidad de Quillota con la finalidad de obtener un registro de las cámaras de televigilancia ubicadas en la Plaza de Armas -que se solicitan con la autorización del ministerio público o por los policías cuando cuentan con la orden de investigar un delito-, pero desde el municipio indicaron que no existían esos dispositivos en la esquina de O’ Higgins con Concepción, por lo que era imposible obtener el registro de la fuga contra el tránsito del vehículo Chevrolet Corsa.
Sin embargo, el mayor Misael Olivares, a cargo de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota reconoció estar al tanto del violento hecho y dio algunos detalles: “Se recibió una llamada telefónica que un vehículo habría ingresado por calle O’ Higgins en contra del sentido del tránsito desde Pudeto retomando su desplazamiento por calle La Concepción, aparentemente el cual era seguido por un furgón blanco el que continuó su marcha por calle Pudeto hacia Condell”.
El mayor ratificó también que ante lo ocurrido se dispusieron los patrullajes “en el sector central y hacia calle Valparaiso, ya que el vehículo salió en esa dirección no logrando ubicar el móvil como tampoco se han registrado lesionados o denuncias por este hecho”.
Apenas supimos del caso conversamos con las dependientes del Café Atica, en donde a esa hora había dos mesas con clientes y tres trabajadoras. Todas se mostraron muy impactadas por la situación, pero reconocieron que fue muy rápido y apenas pudieron reaccionar. El dueño prefirió no emitir declaraciones.
LOS AMENAZÓ CON UN MACHETE FRENTE A SEGURIDAD MUNICIPAL
El segundo hecho se produjo la noche del sábado 12 de marzo en las afueras de la Bridgestone, ubicado en Av. 21 de Mayo, a eso de la medianoche. En ese lugar un sujeto amenazó con un machete que golpeó con intimidantes movimientos en el suelo a un grupo de tres jóvenes que se encontraba transitando por esa calle. Todo frente a un móvil de la seguridad municipal que llegó minutos antes y presenció la disputa e informó a Carabineros del violento altercado, lo cual fue captado por un video al que “El Observador” tuvo acceso exclusivo.
El antisocial los amenazó y al darse cuenta que Carabineros podía llegar en cualquier momento, escapó del lugar en un Nissan V16, gris y con rayas blancas en el techo, pelando neumáticos y causando sorpresa entre los transeúntes del sector. Los afectados quedaron muy traumatizados y llorando ante el drama que minutos antes les tocó vivir.
Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Quillota, reconoció que en su gremio el tema de la seguridad es fundamental para el desarrollo de su actividad económica. No obstante, ante los dos hechos antes señalados el dirigente reaccionó impactado. “Esto nos afecta directamente a nuestros locales”, sentenció.
A lo que agregó que como comerciantes no avisaron una pronta salida, ya que “lamentablemente, lo que nosotros veíamos como hechos aislados dejaron de serlo. Esperamos con la actuación rápida de las autoridades y el trabajo en conjunto podamos resolver el tema. Tenemos que tener mayor rigurosidad en ciertos aspectos y mantenemos fuertes críticas al sistema legal que contamos en este minuto en el país, especialmente en la posibilidad de que los delincuentes puedan vivir en la calle”.
A la situación de inseguridad que los afecta, en un contexto internacional y nacional muy complejo para los negocios, Ortiz, espera “las nuevas autoridades lo cambien. De lo contrario lo peor que podría pasar es lo que venimos diciendo hace mucho rato, que Quillota se transforme en un viejo oeste y en donde nosotros nos tengamos que defender de las agresiones de los delincuentes, cosa que esperamos que no ocurra”.